![](https://images.adsttc.com/media/images/5b6a/0af8/f197/cc60/7f00/01b3/newsletter/22825341484_2c84d3cdec_k.jpg?1533676268)
Las autoridades nacionales y locales están alcanzando "un progreso desigual" para lograr que las ciudades sean seguras, inclusivas, resilientes y sostenibles para 2030, advirtió ONU-Habitat en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por su sigla en inglés), la principal plataforma de la ONU sobre desarrollo sostenible y seguimiento de la Agenda 2030.
Esta es la principal conclusión del reporte escrito por la agencia y sus socios con motivo del seguimiento de la Agenda 2030, un plan de acción firmado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que busca poner fin a la pobreza y el hambre a través de 17 objetivos globales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b6a/0b8c/f197/cc49/7600/00de/newsletter/30030334891_2fe55cfe25_o.jpg?1533676385)
En lo atingente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11), se define que "las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente", mas se advierte que si su desarrollo no es acompañado por una planificación o una regulación adecuada, se alcanzarán "niveles desorbitados de pobreza, crimen, contaminación y enfermedad", según informa la oficina de ONU-Habitat en España.
Las proyecciones de la misma agencia vislumbran que en 2030 más de 700 ciudades de todo el mundo albergarán al menos a un millón de habitantes. Al respecto, Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, aseguró que “la urbanización es una de las cuestiones más importantes del desarrollo sostenible. Debemos asegurarnos que lo hacemos bien si queremos alcanzar los ODS y avanzar hacia un mundo en el que veamos el fin de la pobreza, la protección de nuestro planeta y a todos disfrutando de paz y prosperidad”.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b6a/106e/f197/cc60/7f00/01d5/newsletter/5170412192_294c36a03d_o.jpg?1533677657)
Sharif también se refirió al empoderamiento de las mujeres y niñas como herramienta eficaz para alcanzar las metas del ODS11:
Si las ciudades también están planificadas para las mujeres, la urbanización puede ser una fuerza verdaderamente transformadora, que desafíe a la desigualdad y genere un ambiente que facilite el que todos puedan alcanzar su propio potencial
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b6a/0e89/f197/cc49/7600/00ed/newsletter/Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible.jpg?1533677187)
El informe presentado por ONU-Habitat durante el HLPF —evento que se llevó a cabo gracias a la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)— asegura que si bien la proporción de quienes viven en tugurios urbanos está descendiendo a nivel mundial, el acceso a la vivienda es "cada vez menos asequible", la contaminación del aire "está en aumento" y la oferta de transporte público es "aún inadecuada".
Puedes leer el informe de ONU-Habitat en este enlace. Vía ONU-Habitat.